domingo, 18 de abril de 2010
Alteración de tarea final
TAREA DIGITAL FINAL:
Para concluir esta propuesta didáctica, los alumnos, por parejas, deberán colgar en el blog sus aportaciones recogidas bajo este título: "Grandes historias de amor de todos los tiempos".
Cada pareja deberá aportar fotos, videos, textos que ilustren la historia que hayan elegido, así como también comentar por qué han optado por dicha historia.
Para que no haya repeticiones, cada pareja deberá comunicar al profesor en la clase la historia sobre la que va a escribir.
Evaluación: sumativa
Para concluir esta propuesta didáctica, los alumnos, por parejas, deberán colgar en el blog sus aportaciones recogidas bajo este título: "Grandes historias de amor de todos los tiempos".
Cada pareja deberá aportar fotos, videos, textos que ilustren la historia que hayan elegido, así como también comentar por qué han optado por dicha historia.
Para que no haya repeticiones, cada pareja deberá comunicar al profesor en la clase la historia sobre la que va a escribir.
Evaluación: sumativa
sábado, 17 de abril de 2010
PROPUESTA DE ACTIVIDAD DIDÁCTICA
TÍTULO: "BENDITA LA LUZ"
DESTINATARIOS: grupo de 16 estudiantes luso-hablantes (grupo monolingue) jóvenes, inscritos en un curso intensivo de español de 60 horas, con una carga lectiva de 6 horas/semana. El curso tiene lugar en contexto formal (fuera de España), no de inmersión.
AGRUPAMIENTOS: individual y en grupos de 4.
MATERIALES: pizarra, ordenador, cañón, fotocopias, cuaderno, Radio CD.
TIEMPO ESTIMADO: 180 minutos divididos en dos sesiones de 90 minutos.
DESTREZAS: integradas (c.auditiva, c.lectora, e.oral, e.lectora, interacción)
CONTENIDOS: culturales
REQUISITOS PREVIOS: haber estudiado ya el presente de indicativo, la descripción física y la descripción de carácter, gustos, etc.
OBJETIVOS: Fomentar la diversidad cultural a través de la música
Fomentar el respeto hacia la minusvalía y la diferencia
Relacionar el mundo del audio con el de la imagen en la creación musical
Potenciar las habilidades artísticas del alumnado
Repasar poniendo en práctica los contenidos léxicos y gramaticales
antes mencionados
PROCEDIMIENTO
PRIMERA SESIÓN
1º El profesor escribe en la pizarra las siguientes expresiones y pregunta a los alumnos por su significado:
Ignorar
Tratar con desdén a alguien
Despreciar
Aprovecha para explicar la obligatoriedad de la preposición "a" ante el Objeto Directo de persona, que es algo que les cuesta mucho asimilar a los alumnos lusófonos.
2º Recoge las contribuciones de los alumnos en la pizarra a modo de "tormenta de ideas"
3º El profesor les dice a los alumnos que dichas expresiones forman parte de la letra de una canción de "Maná", cantando a dúo con "Juan Luis Guerra" cuyo título es "Bendita la luz". Les pregunta si conocen a alguno de los intérpretes y les sugiere que hagan hipótesis sobre el tema de la canción teniendo en cuenta el título.
4º A continuación les entrega la letra de la canción en la que se habrán sustituido algunas palabras por imágenes y les pide que la completen escribiendo la palabra que les sugiera cada imagen:

5º El profesor pide a un alumno (concreto o voluntario) que lea "su" letra de la canción y les pregunta a los demás si están de acuerdo o si cambiarían algún término
6º A continuación escuchan por primera vez el audio de la canción, corrigen lo que sea necesario y prestan atención a la letra a ver qué tipo de historia creen que es (de amor, desamor, injusticia social, etc.):
http://www.mp3buscador.com/mp3.php?mp3=10
7º Probablemente dirán que se trata de una historia de desamor: un chico que está enamorado de una chica, pero ella no le hace caso, hasta que un día todo cambia y ella también se enamora.
8º Como tarea final de la clase, el profesor les dice que al día siguiente verán el video de la canción pero que, en grupos de cuatro, deberán convertirse en guionistas por un día e imaginar cómo harían ellos el video resumido a unas 5 escenas. Deberán describir a los personajes, el ambiente, la época histórica,etc.
Les adelanta que el video es bastante sorprendente, así que tienen que apelar a la creatividad.
SEGUNDA SESIÓN
1º El profesor les pide a los 4 grupos que designen a uno de sus miembros para que inserten la descripción de su video en el wiki de la clase
http://historiaespana.wikispaces.com/page/edit/VIDEOS+BENDITA+LA+LUZ?template=&responseToken=0448a63c2bf00e4ae0956a49eb0f789a2
2º Una vez que hayan terminado, el profesor proyecta con ayuda del cañón la página del wiki y los alumnos de cada grupo (excepto el redactor, que ya ha participado) salen a la pizarra y explican su video. (Ej."pues en la 1ª escena se ve a un chico moreno, alto, guapo paseando por la playa, de repente aparece una sirena...")
3º Tras la exposición, los alumnos se sientan y el profesor proyecta el video y les pide que vayan tomando nota de la historia real de la canción (quiénes son los protagonistas, dónde se encuentran, quién desprecia a quién, etc.)
4º Como es video no suele tener mucho que ver con las historias que ellos imaginan, lo más probable es que en un primer momento se queden sin palabras, así que el profesor les va preguntando sobre las escenas, en qué se parecía su video al real, etc.
5º Como tarea para la clase siguiente el profesor pide que cada uno escriba individualmente en casa la historia de "Bendita la luz" y que reflexionen sobre el por qué del título (después de ver el video, lo tendrán más claro)y para facilitar el proceso, proyecta el video una 2ª vez.
6º Para contextualizar el tema, el profesor les habla a los alumnos de la organización ONCE, a qué se dedican, etc., yendo a su sitio web:
http://www.once.es/new
7º Por último, comentan lo que saben sobre las minusvalías, si conocen alguna historia de amor que haya superado obstáculos, como la del video, qué opinan de la contratación por parte de las empresas de personas con deficiencia,qué medidas de integración se les ocurren, etc.
DESTINATARIOS: grupo de 16 estudiantes luso-hablantes (grupo monolingue) jóvenes, inscritos en un curso intensivo de español de 60 horas, con una carga lectiva de 6 horas/semana. El curso tiene lugar en contexto formal (fuera de España), no de inmersión.
AGRUPAMIENTOS: individual y en grupos de 4.
MATERIALES: pizarra, ordenador, cañón, fotocopias, cuaderno, Radio CD.
TIEMPO ESTIMADO: 180 minutos divididos en dos sesiones de 90 minutos.
DESTREZAS: integradas (c.auditiva, c.lectora, e.oral, e.lectora, interacción)
CONTENIDOS: culturales
REQUISITOS PREVIOS: haber estudiado ya el presente de indicativo, la descripción física y la descripción de carácter, gustos, etc.
OBJETIVOS: Fomentar la diversidad cultural a través de la música
Fomentar el respeto hacia la minusvalía y la diferencia
Relacionar el mundo del audio con el de la imagen en la creación musical
Potenciar las habilidades artísticas del alumnado
Repasar poniendo en práctica los contenidos léxicos y gramaticales
antes mencionados
PROCEDIMIENTO
PRIMERA SESIÓN
1º El profesor escribe en la pizarra las siguientes expresiones y pregunta a los alumnos por su significado:
Ignorar
Tratar con desdén a alguien
Despreciar
Aprovecha para explicar la obligatoriedad de la preposición "a" ante el Objeto Directo de persona, que es algo que les cuesta mucho asimilar a los alumnos lusófonos.
2º Recoge las contribuciones de los alumnos en la pizarra a modo de "tormenta de ideas"
3º El profesor les dice a los alumnos que dichas expresiones forman parte de la letra de una canción de "Maná", cantando a dúo con "Juan Luis Guerra" cuyo título es "Bendita la luz". Les pregunta si conocen a alguno de los intérpretes y les sugiere que hagan hipótesis sobre el tema de la canción teniendo en cuenta el título.
4º A continuación les entrega la letra de la canción en la que se habrán sustituido algunas palabras por imágenes y les pide que la completen escribiendo la palabra que les sugiera cada imagen:

5º El profesor pide a un alumno (concreto o voluntario) que lea "su" letra de la canción y les pregunta a los demás si están de acuerdo o si cambiarían algún término
6º A continuación escuchan por primera vez el audio de la canción, corrigen lo que sea necesario y prestan atención a la letra a ver qué tipo de historia creen que es (de amor, desamor, injusticia social, etc.):
http://www.mp3buscador.com/mp3.php?mp3=10
7º Probablemente dirán que se trata de una historia de desamor: un chico que está enamorado de una chica, pero ella no le hace caso, hasta que un día todo cambia y ella también se enamora.
8º Como tarea final de la clase, el profesor les dice que al día siguiente verán el video de la canción pero que, en grupos de cuatro, deberán convertirse en guionistas por un día e imaginar cómo harían ellos el video resumido a unas 5 escenas. Deberán describir a los personajes, el ambiente, la época histórica,etc.
Les adelanta que el video es bastante sorprendente, así que tienen que apelar a la creatividad.
SEGUNDA SESIÓN
1º El profesor les pide a los 4 grupos que designen a uno de sus miembros para que inserten la descripción de su video en el wiki de la clase
http://historiaespana.wikispaces.com/page/edit/VIDEOS+BENDITA+LA+LUZ?template=&responseToken=0448a63c2bf00e4ae0956a49eb0f789a2
2º Una vez que hayan terminado, el profesor proyecta con ayuda del cañón la página del wiki y los alumnos de cada grupo (excepto el redactor, que ya ha participado) salen a la pizarra y explican su video. (Ej."pues en la 1ª escena se ve a un chico moreno, alto, guapo paseando por la playa, de repente aparece una sirena...")
3º Tras la exposición, los alumnos se sientan y el profesor proyecta el video y les pide que vayan tomando nota de la historia real de la canción (quiénes son los protagonistas, dónde se encuentran, quién desprecia a quién, etc.)
4º Como es video no suele tener mucho que ver con las historias que ellos imaginan, lo más probable es que en un primer momento se queden sin palabras, así que el profesor les va preguntando sobre las escenas, en qué se parecía su video al real, etc.
5º Como tarea para la clase siguiente el profesor pide que cada uno escriba individualmente en casa la historia de "Bendita la luz" y que reflexionen sobre el por qué del título (después de ver el video, lo tendrán más claro)y para facilitar el proceso, proyecta el video una 2ª vez.
6º Para contextualizar el tema, el profesor les habla a los alumnos de la organización ONCE, a qué se dedican, etc., yendo a su sitio web:
http://www.once.es/new
7º Por último, comentan lo que saben sobre las minusvalías, si conocen alguna historia de amor que haya superado obstáculos, como la del video, qué opinan de la contratación por parte de las empresas de personas con deficiencia,qué medidas de integración se les ocurren, etc.
quarta-feira, 7 de abril de 2010
Experiencia con nuevas tecnologías
Mi primera experiencia con el wiki:
Creé un wiki para el módulo "Historia de España" que imparto en una asignatura de Máster llamada "Lengua y Cultura Española".
Estábamos trabajando la época de la Hispania Romana, así que recurrí a la revista "Muy Interesante Historia" e imprimí un monográfico sobre este tema, dividido en varios reportajes que entregué por separado a cada alumno. Les pedí que resumieran en casa "su" parte, les di acceso al wiki y les dije que insertaran su resumen en la página.
Lo planteé como una actividad interesante, aunque no resultó muy bien, porque sólo algunas personas introdujeron su resumen, así que al final tuve que poner un documental para que todo el mundo tuviera acceso al tema completo.
Qué os parece? Habríais cambiado algo para que la actividad fuera más interesante?
Creé un wiki para el módulo "Historia de España" que imparto en una asignatura de Máster llamada "Lengua y Cultura Española".
Estábamos trabajando la época de la Hispania Romana, así que recurrí a la revista "Muy Interesante Historia" e imprimí un monográfico sobre este tema, dividido en varios reportajes que entregué por separado a cada alumno. Les pedí que resumieran en casa "su" parte, les di acceso al wiki y les dije que insertaran su resumen en la página.
Lo planteé como una actividad interesante, aunque no resultó muy bien, porque sólo algunas personas introdujeron su resumen, así que al final tuve que poner un documental para que todo el mundo tuviera acceso al tema completo.
Qué os parece? Habríais cambiado algo para que la actividad fuera más interesante?
Presentación
Me llamo Mirta dos Santos Fernández y trabajo como profesora de ELE en Portugal desde hace ocho años, más o menos.
Me gusta mucho lo que hago, pero a menudo me asaltan dudas sobre si lo estaré haciendo bien, así que intento estar actualizada y hago muchos cursillos de formación continua.
Las nuevas tecnologías me parecen una buena opción, para acompañar el ritmo de los tiempos, pero todavía no sé muy bien para qué tipo de actividades concretas se pueden utilizar. Por ejemplo, ahora he abierto un blog, hace dos semanas un wiki; sin embargo desde el punto de vista práctico, no técnico, no se me ocurren muchas actividades para trabajar con estas herramientas.
Qué contenidos se pueden trabajar con un blog? Con un wiki? Con la pizarra digital?
No sé si los demás compañeros tenéis mis mismas dudas, así que me gustaría que este blog fuera una especie de foro para compartir experiencias sobre casos concretos de éxito de utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de idiomas, de español, en este caso.
Os dejo un video que encontré ayer navegando por youtube. Se trata de una bonita canción, que no conocía y se titula "Mirta, de regreso":
Me gusta mucho lo que hago, pero a menudo me asaltan dudas sobre si lo estaré haciendo bien, así que intento estar actualizada y hago muchos cursillos de formación continua.
Las nuevas tecnologías me parecen una buena opción, para acompañar el ritmo de los tiempos, pero todavía no sé muy bien para qué tipo de actividades concretas se pueden utilizar. Por ejemplo, ahora he abierto un blog, hace dos semanas un wiki; sin embargo desde el punto de vista práctico, no técnico, no se me ocurren muchas actividades para trabajar con estas herramientas.
Qué contenidos se pueden trabajar con un blog? Con un wiki? Con la pizarra digital?
No sé si los demás compañeros tenéis mis mismas dudas, así que me gustaría que este blog fuera una especie de foro para compartir experiencias sobre casos concretos de éxito de utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de idiomas, de español, en este caso.
Os dejo un video que encontré ayer navegando por youtube. Se trata de una bonita canción, que no conocía y se titula "Mirta, de regreso":
Subscrever:
Mensagens (Atom)